Datos Curiosos del Planeta Tierra

 Algunos Datos Curiosos

  • La superficie total de la Tierra es de 510.072.000 Km^2, de los cuales 70.8 % es agua y el 29.2 % restante es Tierra. Los océanos se extienden por un área de 361.840.000 Km^2, con una profundidad promedio de 3682.2 metros, eso significa que, si la corteza sólida se nivelase toda, el agua cubriría totalmente hasta los 2.7 m de altura, casi la altura de un adulto cargando un niño en sus hombros
     
  • El punto más alto que se encuentra en la Tierra es el Monte Everest, que alcanza una altura de 8.8 km. Mientras que el punto más bajo de la Tierra se llama Challenger Deep y se encuentra a 10.9 por debajo del mar, más abajo que la base del Monte Everest.
     
  • En la búsqueda de exoplanetas, la Tierra y las condiciones que le dieron la vida son claves. Si seguir las variantes en el brillo de las estrellas, en otros soles; es difícil. Encontrar planetas que la circunden es una tarea muchísimo más elaborada, pero es el primer paso en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. (Ver: la Tierra vista como exoplaneta 12)
     
  • Así como desde los 60’s la Tierra ha sido el centro de todas las misiones espaciales, tripuladas como no tripuladas, hay que rescatar que la raza humana se ocupó de dirigir su curiosidad primero hacia su propio hogar a través de varios grandes proyectos. Algunos de ellos son: El proyecto Mohole en la década de los 50, patrocinado por la National Academy of Sciences de EE. UU. tenía el objetivo de obtener muestras directas de los materiales que constituían el manto terrestre; realizando una gran perforación que atravesara la corteza terrestre y la discontinuidad de Mohorovicic. En 1971, se inició otro vasto programa de investigación, denominado Proyecto Internacional de Geodinámica que buscaba poder explicar con mayor precisión la naturaleza de las fuerzas internas que dominaban el desplazamiento de las placas tectónicas 13.
     
  • La línea de Karman es la frontera entre la atmósfera y el espacio (figura 14), está a 100 km de altitud. El 75 % de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie. Otra característica de la atmósfera es que solo permite penetrar las ondas del espectro electromagnético que están en el bando óptico y longitudes del infrarrojo; y un poco de las ondas de radio. Por este motivo, poder llevar los telescopios por encima de la atmósfera fue un logro gigante para la investigación de los otros tipos de radiación que nos llegaban de todas partes del Universo.

 

Figura 12. Vista celestial del resplandor atmosférico de la Tierra y la Vía Láctea desde la ISS, Expedición 57.
Créditos: Nasa / Mark García




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Planeta Tierra